Manlio Argueta. Editorial UNED.

Así en la tierra como en las aguas. La novela hace un recuento de la guerra patria centroamericana y la gesta histórica de los pueblos en busca de su libertad y democracia.

Para Manlio Argueta, hay razones de peso para escribir una novela histórica, en esta ocasión, llevada de la mano por hechos trascendentales ocurridos en la región centroamericana.

“Se trata de una novela para que cada lector sea cómplice reflexivo sobre lo que debe creer o no creer entre lo inverosímil y lo real. Porque hay dos formas de realidades, la que se cree por ser percibida por la razón, y la que se acepta por las emociones que provoca”, manifiesta Argueta, en el prólogo de su obra.

“Personalmente, como escritor, aspiro a escribir hechos que conmocionen, por su verdad inobjetable de quienes los vivieron, y los investigaron, hechos que se dieron a conocer, pero que con el paso de los años se fueron encubriendo, pese a que toda revelación del pasado de vuelve histórica… Así en la tierra como en las aguas pretende emerger desde la tragedia violenta hacia el fortalecimiento de la convivencia global”, indicó el autor.

Fuete: Renzo Alfredo Kcuno Aimituma escrito en Acontecer Digital / UNED