Jacinta Escudos. F&G editores.

Crónicas para sentimentales es un breve libro de cuentos que se centra en narraciones de carácter cotidiano. Personajes anodinos y rutinarios son los principales protagonistas de estas narraciones que cuentan las pequeñas miserias que surcan nuestro día a día. La autora se centra en mostrar eso que se podría llamar la épica de lo cotidiano, con marcado acento en la lírica de los pequeños objetos. Es una mirada delicada y compasiva aunque con cierto amargor que acentúan las pequeñas historias. Desde el primer relato, «¿En qué libros guardé tus cabellos, Elsa Kuriaki?» hasta el soberbio relato final cuyo nombre coincide con el del libro, el lector tiene oportunidad de cruzarse con personajes que se le parecen, pequeñas aventuras que no revisten de ningún heroísmo. Desde el accidentado protagonista del primer cuento al profesor universitario de «Materia Negra», cada historia y cada personaje esconde una pequeña derrota. La autora tiene la solvencia de narrar sin precipitación, con lentitud va preparando las distintas historias que se revelan más duras de lo que inicialmente aparentan. El caso paradigmático sería el relato «Nights in Tunisia».

Jacinta Escudos apuesta por un amplio catálogo formal en los relatos y el lector va a tener oportunidad de asistir a distintas formas de narrar. Aunque se mantenga un tono común a todos los cuentos, la manera de presentarla es muy distinta. Esto añade interés a los relatos, pero en algunos casos me ha gustado más que en otros. Por ejemplo, prefiero una narración como la de «Crónicas para sentimentales» a la de «Novela de amor paquistaní», el que posiblemente sea el relato que menos me ha gustado del conjunto. En cuentos como Relato judicial, el acierto de la autora es total ya que la manera en que se presenta la historia acompaña de forma perfecta el desasosiego de los protagonistas, que ven cómo se les escapa la oportunidad de conocerse. Esta es una de las constantes de todos los cuentos y es que la derrota se impone a la victoria. No son fracasos que marquen una vida pero dejan huella. Son historias sobre posibilidades, sobre conversaciones frustradas, recuerdos perdidos en algún libro o sobre la oportunidad que es mejor dejar pasar. Los personajes parecen llegar tarde cuando no hay vuelta atrás. La autora se muestra brillante a la hora de transmitir la ausencia, aquello que ya no está pero que aún podemos sentir. Escudos se erige como una gran cronista de lo sentimental.

Crónicas para sentimentales es una estupenda manera de conocer la obra de la escritora salvadoreña. Jacinta Escudos se mueve con solvencia en el terreno de lo cotidiano, narrando con gran tino la desolación y pequeños fracasos que jalonan la vida de cualquiera de nosotros.

Fuente: https://fondodelectura.wordpress.com