Salvador Salazar Arrué «Salarrué». Editado por DPI-Dirección de Publicaciones e Impresos.

Este tercer volumen de la narrativa completa de salarrué (1898- 1975), contiene las obras La espada y otros motivos literarios, la sed de Swing Bader y Catleya luna. La primera es una colección de relatos; los otros dos títulos corresponden a las dos novelas públicas por el autor. Con este volumen III se da por terminada la publicación de la obra narrativa de este respetado escritor. Esta colección en tres volúmenes, iniciada a principios de 1999 con el objetivo de honrar la memoria de Salarrué en su centenario, constituye la más completa compilación de la obra de un autor salvadoreño hecho hasta ahora. La vocación artística de salarrué se manifestó desde muy temprano principalmente por la pintura. Haciendo uso de sus influencias, la familia consiguió una beca presidencial que le permitió viajar a estudiar pintura en Estados Unidos, primero en el Rock Hills Collage, en maryland, y luego en la Corcovan School of Arts, en la ciudad de washinton, D.C. Salarrué obtuvo notoriedad hispanoamericana en 1931, cuando Gabriela Mistral entrego a Joaquín Garcia Monge algunos de sus cuentos, los que fueron acogidos favorablemente por la crítica y el público. Se le considera uno de los maestro del cuento en Hispanoamérica y, sin duda, el sólido cimiento de la narrativa salvadoreña.

+info sobre el autor: https://www.literaturasalvadorenya.cat/expos/#legado